Turismo Colaborativo Una Nueva Forma de Viajar y Conectar con Comunidades
EL TURISMO COLABORATIVO.
El turismo social, religioso o colaborativo tiene, dentro de sus fines, mejorar la calidad de vida socio-económica en las familias, brindar un espacio educativo sano, recreación, esparcimiento, descanso y
encuentro con sus integrantes, la naturaleza, la gastronomía y la cultura; pero al mismo tiempo, ser generador de trabajo colaborativo solidario y colaborativo de los asociados, su familia o terceras personas, a través de las plataformas digitales de turismo colaborativo en emprendimiento y
empresarismo con responsabilidad social empresarial, económica, sustentable, ambiental, sostenible, educativa, ético y publico-privada, con aliados solidarios y colaborativos, en alianza publico-privada, a
través de las diferentes beneficios socio-económicos que ofrece la ley de turismo social por medios de los beneficios tributarios y programas públicos a los empleados, su familia, y a las empresas.
QUÉ ES EL TURISMO COLABORATIVO.
El turismo colaborativo es una idea de intercambiar en bienes o servicios, susceptible de valorar, económicamente, en dinero por programas (eco-agro-turismo) u otros beneficios. El concepto es
simple: ayudas con solidaridad y cooperación, trabajo colaborativo, marketing de referidos, marketing de afiliados o cooperativa en una plataforma de consumo colaborativo, generando ingresos con los que
no solo pagarás tu paquete turístico, sino que sigues ganando dinero de forma fácil y rentable en red de mercadeo y economías colaborativas digitales. ¡Algunos anfitriones ofrecen otros beneficios, como comidas, lavandería, bicicletas, clases de yoga y mucho más!
Cómo funcionan las relaciones colaborativas. Las relaciones colaborativas son aquellas que, además de ayudar al prójimo, generan economías colaborativas sin necesidad dinero en tus bolsillos. Ese tipo de relación está basada en la solidaridad, el trabajo colaborativo, el marketing de referidos, el marketing de
afiliados, el consumo colaborativo y la economía colaborativa digital.
Resumiendo, las relaciones colaborativas son como un trabajo en equipo.
En (TURIS RED, PROSUMO), el trabajo colaborativo funciona de la siguiente forma: el asociado, se afilia a la red de (TURIS RED, PROSUMO) o una cooperativa de la socio-empresarial a través de la plataforma web con la que se ha realizado un convenio con un hostal o establecimientos en proyecto colaborativo ecológico, agro- turismo u otros tipos de proyectos, con los que se realiza trabajo colaborativo, marketing colaborativo, marketing de referidos y consumo colaborativo y generas economías colaborativas digitales con ayuda de la red socio-empresarial, generando ingresos de forma mas rápida y fácil con tareas sencillas de referir en el proyecto de turismo colaborativo sin gastar mucho el
tiempo. ¡Combinación perfecta! El asociado puede afiliar un hostal o establecimiento a través del marketing de afiliados o referir a personas, o ingresar a través del marketing de referidos y generar ingresos económicos por medio de la plataforma de economías colaborativas sin necesidad de dinero.
Es importante recordar que un asociado de turismo colaborativo no tiene relaciones laborales, su remuneración no es individual, colectiva, solidaria y en cooperación por medios digitales y un visado
específico. Cuando se trata de una relación laboral debe existir un contrato, remuneración, horas de trabajo acordado, y depende de la legislación del país.
En el trabajo colaborativo no existe ese vínculo laboral, el horario es libre, no exige subordinación, la relación entre el asociado y la red socio-empresarial solidaria no es de jefe a empleado.
¿Por qué la red de (TURIS RED, PROSUMO) es más que una alternativa turística?
Es cierto la red de (TURIS RED, PROSUMO) es una alternativa de ingresos económicos de la economía colaborativa; al poder viajar sin tener dinero para pagar programas de turismo colaborativo. Es
una ventaja, principalmente, si consideramos que este es uno de los mayores gastos durante un viaje. Sin embargo, la relación colaborativa entre viajeros y la red socio-empresarial no se trata sólo de ahorrar dinero.
Las ventajas van más allá de lo económico. Existe la oportunidad de abrir la mente y aprender a generar en red y trabajo colaborativo; trae consigo una serie de beneficios invaluables, como la oportunidad de conocer personas de todo el mundo, aprender un idioma nuevo, desarrollar habilidades nuevas, poder
conocer un lugar por mucho más tiempo, conocer la cultura local y hacer amigos y negocios de la economía digital colaborativa del siglo XXI.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender mucho más el trabajo colaborativo, las relaciones colaborativas, el turismo colaborativo, el consumo colaborativo, la economía colaborativa (TURIS RED,
PROSUMO) puede ayudarte con esta nueva manera de trabajar, consumir, generar, viajar y hacer economías colaborativas.
Regístrate como asociado: Si compartes la visión de construir un futuro resiliente y abundante y crees en el poder de la economía colaborativa, tu viaje comienza aquí. Afíliate www.prosumo.org y forma parte de nuestra comunidad prosumidores. Conéctate con la red socio-empresarial solidaria y colaborativa. Estamos dispuestos a apoyar tu proyecto de emprendimiento y empresarismo, fortalecer las comunidades locales y crear un impacto positivo y duradero en el mundo.
Post Comment