Tecnologia

El Banco del Tiempo es un programa de economías colaborativas o iniciativa solidaria y trabajo colaborativo con fundamento en “Políticas, reglas, procedimientos” de intercambio de servicios por tiempo. En el banco del tiempo. La unidad de intercambio no es totalmente el dinero habitual, sino la medida de tiempo valoradas por horas y de intercambio de servicios por dinero en un 33% máximo, bienes en un 33% máximo y servicios en un 33%.

El Banco del Tiempo es un conjunto de Políticas, reglas y procedimientos de inclusión de iniciativa solidaria y trabajo colaborativo, en economías colaborativas para las personas jurídicas (cooperativas) y personas naturales asociadas, a través del intercambio de ciertos servicios o bienes, a través de la conversión de cada hora trabajada; se estima o susceptible de valoración económica en dinero, con el objeto de mejorar la condiciones de vida de las personas, la familia y la sociedad con fundamento en la ayuda mutua.

EL MÉTODOS DE JOSIAH WARREN Desarrollar las ideas del costo como límite del precio y la subjetividad de labor del individuo

Warren expresa que un negocio con el (Banco de Tiempo) puede crecer, inicialmente, más rápido que cualquier negocio tradicional, por cuanto las personas tienen siempre el mismo tiempo, pero el trabajo no siempre puede tasar o estimar el valor real del pago, o el valor real de pago no siempre tasar o estimar o valorar el del trabajo; ejemplo: el trabajador que trabaja por cumplir un horario y el trabajador que labora por vocación y aporta toda su experiencia y saberes basados en el principio -valor por lo que él está trabajando, si es por obtener una compensación, un salario o su sueño de libertad financiera.

Ejemplo: los negocios de producción individual requieren más esfuerzo, tiempo y dinero, y el valor del producto no justifica producirlo. Los negocios de producción de trabajo colaborativo requieren de menos
esfuerzo, tiempo y dinero, y el valor de producto justifica su producción, transformación y comercio colaborativo, y más si se emplean el conocimiento, la experiencia, la ayuda mutua, el trabajo colaborativo en red y medios tecnológicos).

En la tienda, los consumidores podrían comprar con un convenio de bienes y servicios con notas de trabajo que representaban dinero para desempeñar un trabajo, medido con un contador de tiempo.

El resultado de este sistema fue que nadie se pudo lucrar del trabajo de otro; todo individuo recibía el producto completo de su labor. Se hicieron ajustes por la dificultad y los desacuerdos sobre la
consideración del esfuerzo desempeñado, entonces ese tiempo no fue el único factor tomado en cuenta. Warren, también puso pizarras en la pared donde las personas podían publicar qué tipo de servicios estaban buscando o cuáles vendían para que otros pudieran responder y
comerciar entre ellos usando notas de trabajo.

PLATAFORMA DIGITAL SOLIDARIA.

Las plataformas digitales de economías colaborativas solidarias son medios tecnológicos que
operan en el mundo digital, dentro de las economías solidarias digitales. Estas plataformas colaborativas, a diferencia de las convencionales, no cuentan con sucursales, ya que todos sus servicios los hacen de forma remota utilizando plataformas digitales en línea para ello.

Trabajo colaborativo.

El trabajo colaborativo también llamado trabajo en equipo, o producción entre pares (peer production en inglés) o colaboración en red, es una forma de producir bienes y servicios que se basa en comunidades de individuos autoorganizadas. En este modelo asociativo, el trabajo de muchas personas se coordina hacia un resultado colectivo o de redes.

La producción entre redes es un proceso que aprovecha las nuevas posibilidades de solidaridad y colaboración que ofrece Internet, el marketing de afiliados, el marketing de referidos y el consumo
colaborativo o comercio digital, y se ha convertido en un modo generalizado de trabajo. ​ Ese trabajo colaborativo y solidario se lleva a cabo gracias a la existencia de un sistema sociotécnico que permite a
miles de personas cooperar eficazmente para crear un resultado en equipo, donde la educación socio-empresarial, el comercio digital y la redes de mercadeo con las redes de personas y empresariales son auto generadoras con responsabilidad social empresarial y económicamente sustentables.

Desde el punto de vista de la filosofía socio-empresariales, solidario y cooperación empresarial con las organización de tercer y segundo y primer grado y, en especial, al consumo colaborativo, comercio asertivo, publicidad asertiva y al trabajo colaborativo, la red socio-empresarial se trazan como objetivo el de impulsar los proyectos de las cooperativas al trabajo colaborativo, donde se ven implicadas la solidaridad y la colaboración de un grupo de individuos que trabajan juntos por un
objetivo común. Se distingue de otras formas de trabajo en equipo porque comprometen a un mayor número de personas, que suelen tener más libertad a la hora de completar su trabajo.

El trabajo colaborativo en las actividades y labores de las organizaciones solidarias conllevan la cooperación, el trabajo en equipo en los diferentessectores económicos haciendo que estas organizaciones alcancen un objetivo común y haciéndolas mas productivas y competitivas ante el
siglo XXI, donde el trabajo colaborativo exige, de los participantes, habilidades comunicativas, comunicación asertiva, comercio asertivo, así como un deseo de compartir los beneficios que se
obtengan de las actividades convenidas.

El comercio colaborativo o de consumo es la estrategia comercial que los negocios realizan por medios de las plataformas de venta online con el fin de obtener mayores beneficios para sus usuario fidelizados en los productos y servicios como al generar ingresos económicos por su trabajo en equipo y lealtad, comercios asertivo, publicidad asertiva con los establecimientos con los que han realizado convenios de colaboración empresarial en consumo colaborativo.

Las plataformas de consumo colaborativo en línea proporcionan un entorno virtual al que un sin número de personas pueden conectarse y trabajar, simultáneamente, en la misma tarea, proyectos y actividades
diarias de una organización, siempre con el objeto de optimizar y potenciar los equipos de trabajo y generar beneficios individuales de forma colectiva.

El trabajo en colaboración, a través de la red de personas, aumenta el sentido de pertenencia de la comunidad: el trabajo en red se concibe como un espacio abierto a la participación de asociados personas, profesionales, organizaciones y grupos innovadores orientados a la educación de un consumo colaborativo.

Las redes colaborativas de presumo colaborativo están constituidas por redes de personas afiliadas a una red de cooperativas por medio del software y de los equipos automotivados en los establecimientos
afiliados a la red socio-empresarial solidaria, con una visión solidaria y colaborativa para generar más que consumo colaborativo, la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas,
información y trabajo, beneficios, ingresos de economía colaborativa, generados por sus trabajo colaborativo en el portal de comercio colaborativo o de consumo.

Te invitamos a que hagas parte de la nueva economía del siglo XXI, la economía colaborativa, somos una red socio-empresarial de economías colaborativas solidarias, basada en plataformas digitales,
comercio colaborativo o de consumo que conectan a nuestros asociados con los pequeños establecimientos afiliados, facilitando la generación de ingresos económicos a través del comercio asertivo y publicidad asertiva por medio de la cual realizamos un proceso de fidelización entre los establecimientos de comercio y las red de afilados educados. Nuestra plataforma colaborativa te permitirá ser el canal de comunicaciones asertivas en ofertar, vender, comprar bienes y servicios, porque todos tenemos algo que vender, algo que compara contáctanos en www. Cooperativa Multiactiva de Trabajo Colaborativo Nacional de la Organizaciones Solidarias (colabóranos).

El negocio del cannabis medicinal en Colombia.

El cannabis medicinal dejó en Colombia ganancias por US $8,8 millones en 2021, y la proyección es que para el cierre de 2022 dejó ganancias por US 13,2 millones. #4 El cannabis regulado e ilícito genera ingresos por más de US 344.000 millones en el mundo, según reporte de New Frontier
Data.

El cannabis regulado e ilícito genera ingresos por más de US 344.000 millones en el mundo, según reporte de New Frontier Data. Según la agencia, durante los once meses del 2022, Colombia exportó un
total de US 8,4 millones gracias a las ventas de 13 empresas de cinco departamentos del país a 14 países.

¿Qué es el consumo responsable de cannabis?

Un consumidor responsable evita consumir cannabis hasta el punto en que interfiere con su salud, desarrollo personal y logros. Algunas personas controlan mejor su consumo de hierba y pueden establecer estos límites con facilidad.

Como microempresario del municipio de Miranda, Cauca, en el cual, con esfuerzo y sacrificio, nació este gran proyecto del cannabis medicinal. De ahí se deriva esta sociedad de economías solidarias y colaborativas Canabimcol, la cual brinda un gran aporte a las comunidades indígenas, a través del trabajo colaborativo y el consumo colaborativo de la plataforma de red de mercadeo colaborativo, de la
que benefician miles de asociados de las comunidades indignas rurales con cultivo tradicionales y productos derivados del cannabis medicinal, como producto promisorios y rentables de economía colaborativas y consumos colaborativo y trabajo colaborativo generador de mejores condiciones socio económicas en la zona noroeste del Cauca.

He aquí, nuestro aporte a la región, con un modelo económico que puede aportar a la paz en los territorios de zonas muy marginadas y olvidadas por el estado, lo que dio inicio nuestra empresa
Canabimcorm SAS, que ahora está como líder de las cooperativas multiactivas canábicas de la región del Cauca y el centro del país, en los que la primera misión es el desarrollo del cultivo y la trasformación de los derivados del canabis medicinal en bajo T.H.C, menos 0.1% y alto C.B.D más 22%.

El cannabis medicinal en bajo T.H.C, menos 0.1% y alto C.B.D más 22% y sus porcentaje en cannabinoides es muy esencial en el manejo del desarrollo terapéutico y manejo de tratamientos médicos, los cuales tratan más de 459 enfermedades a nivel mundial y, adicionalmente,
enfermedades huérfanas; brindándole una gran calidad al paciente en su recuperación de un porcentaje alto, según su grado de complejidad, acorde con la enfermedad .que tenga. Unos ejemplos: Un paciente de cáncer en grado 1.2.3 se puede recuperar, muy rápido, dependiendo si es de cáncer terminal o no. Con la medicina del cannabis medicinal se puede lograr una buena calidad de vida de la persona en ese rango de la enfermedad.

Es de gran importancia connotar que el cannabis tiene la gran bondad de ayudar a los pacientes con anomalías en materia renal, respiratoria, de artrosis degenerativa, en el tema de no poder conseguir un sueño adecuado, de fribomialgia, de no poder bajar de peso, del estrés crónico, de la base de la columna vertebral, de cancer tipo 1.2.3 y el crónico en etapa terminal, de trastorno de bipolar, de ataques epilépticos, de la enfermedad del alcoholismo y las drogas.

Nuestros productos no son paleativos, son para ayudar a sanar a la persona, según su fórmula médica; nos dedicamos, de una manera más humana, a cada una de las enfermedades que tienen nuestros
pacientes.

Nuestro equipo de médicos es idóneo para referir el tratamiento adecuado. Por tal motivo fue creada nuestra micro empresa canabimcol; está diseñada para darle un gran manejo a cualquier anomalía que traiga el paciente.

Nuestra cooperativa multiactiva canabimcol está diseñada para apoyar a los agro productores e industrialización de la trasformación y elaboración de los productos derivados del cannabis medicinal y,
posesionarla como la primera cooperativa de su naturaleza con un gran modelo, capaz de aportar al campo colombiano y a nuestra región del Cauca, con gran impacto social y ambiental y apostarle a la paz de este sector que ha sido tan afectada por años. Ya es hora de aportar un gran laboratorio de paz para obtener un gran país en desarrollo productivo, y que cada comunidad del agro campo logre ser parte de esta cadena del cambio de Colombia.